- Alano
- ► adjetivo1 HISTORIA De un antiguo pueblo nómada procedente del Cáucaso que invadió España a principios del siglo v.2 HISTORIA Persona natural de este pueblo nómada.► adjetivo/ sustantivo3 ZOOLOGÍA Se refiere al perro, cruzado probablemente de dogo y lebrel, corpulento, de cabeza grande, orejas caídas, hocico romo y cola larga.
* * *
alano, -a (del lat. «Alānus»)1 adj. y, aplicado a personas, también n. De un pueblo germánico que invadió España a principios del siglo V.2 adj. y n. m. Se aplica a cierto perro, probablemente cruzado de dogo y lebrel, corpulento, de cabeza grande, orejas caídas, con el hocico romo y arremangado, cola larga y pelo corto y fino.* * *
alano, na. (Del lat. Alānus). adj. Se dice del individuo de un pueblo germánico que, en unión con otros, invadió España en los principios del siglo V. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a este pueblo. || 3. m. perro alano.* * *
Los alanos fueron un pueblo indoeuropeo de la familia irania. Se cree que procedieron de las estepas de Centroasia o del norte de Irán. Eran nómadas, probablemente de origen escita - sármata (alain, en lengua escita, significa “montaña”). Parece que antes del siglo I adC vivían en el norte del Cáucaso y aunque después efectuaron varias incursiones a territorio romano (y parto) seguían establecidos en la zona en el siglo III, pero en el siglo IV fueron expulsados de allí por los hunos; los que permanecieron en las montañas del Cáucaso debieron dar origen al actual pueblo de los osetios.* * *
► adjetivo-sustantivo HISTORIA Díc. del individuo perteneciente a un pueblo bárbaro de origen iranio. A mediados del s. IV los alanos se establecieron en Hungría. A principios del s. V cruzaron el Rin, la Galia y los Pirineos (409) y se instalaron en la provincia de Lusitania.
Enciclopedia Universal. 2012.